Espacio de reflexión sobre la Reforma Integral para la Educación Media Superior y su relación con las artes, en particular la danza.

Proyecto

 
"LA DANZA, DE LA PREHISTORIA A LA ÉPOCA MEDIEVAL"

Dirigida al primer semestre de bachillerato.
Disciplina: Danza
Elizabeth Montero Álvarez 
1.- INTRODUCCIÓN
¿Te gusta bailar? ¿Te gusta asistir a los espectáculos que se ofrecen en tu ciudad? ¿Sabes cuales son los recursos técnicos que se requieren para la presentación de un espectáculo?
Como todo arte, la danza requiere de la conjunción de ciertos recursos que complementan la presentación de la misma. A través de tu creatividad, de la interacción en un equipo de trabajo, de la apreciación de la danza, del desarrollo de tus habilidades corporales y expresivas y de la movilización de los conocimientos adquiridos durante este semestre, elabora un proyecto artístico en el que cada integrante sea responsable de alguno de los aspectos técnicos.

El trabajo consistirá en una presentación que de muestra evidente del desarrollo de la danza, de la prehistoria a la época medieval. Para tal efecto el grupo se dividirá en cuatro equipos, abarcando cada uno alguna de las etapas representativas vistas en este semestre, a través de un mini proyecto que será integrado al proyecto del grupo. Dentro de tu equipo deberás diseñar los recursos que se requieren para elaborar y presentar tu proyecto del montaje escénico de una danza.
De acuerdo al número de integrantes se distribuirá el trabajo, a fin de hacerse responsable de un área técnica específica, sin descuidar que todos pueden aportar sus ideas en las otras áreas de trabajo a fin de lograr un proyecto coherente. El proyecto se verá reflejado de la siguiente forma:

·         Proyecto escrito.
·         Exposición del proyecto.
·         Presentación escénica del proyecto.
El proyecto se realizará en dos etapas.
La primera iniciará cuatro semanas antes de que finalice el segundo momento y concluirá con la exposición de los proyectos. Durante la primera etapa se monitorearán los avances de los equipos y se brindará la ayuda necesaria, en la última semana se entregarán los proyectos escritos y se expondrán brevemente los aspectos principales de los mismos. Este trabajo será parte del proyecto semestral que culminará con la presentación del montaje creado por el equipo, con todos los aspectos técnicos planteados en el proyecto y tras el montaje y ensayo de las coreografías.
La segunda etapa se dedicará a la culminación de los aspectos técnicos y la realización de los ensayos, concluyendo con la presentación escénica del proyecto, en la fecha señalada por la academia de artes; siempre con el apoyo y asesoría del docente.

3.- PROCESO
1.- PREPARACIÓN:
·         A través de un consenso dentro del grupo, se armarán los cuatro equipos de trabajo, tomando en cuenta las posibilidades de reunirse fuera de clase y de sus intereses por alguna danza en particular:
o   Equipo 1: Danza en la prehistoria.
o   Equipo 2: Danza en las culturas de la antigüedad (deberán seleccionar: china, Japón, india, árabe, Israel, etc.).
o   Equipo 3: Danza en las culturas de la antigüedad (deberán seleccionar: china, Japón, india, árabe, Israel, etc.).
o   Equipo 4: Danza medieval.
2.- PLANEACIÓN:
·         Dentro de cada equipo se acordará el rol que cada uno tendrá en la elaboración del proyecto, de acuerdo a la siguiente guía:
  1. Naturaleza del proyecto
a)         Descripción del proyecto
b)         Fundamentación o justificación
c)         Marco institucional
d)         Finalidad del proyecto
e)         Objetivos
f)          Metas
g)         Beneficiarios
h)         Productos
i)           Localización física y cobertura espacial
  1. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar
  2. Métodos y técnicas a utilizar
  3. Calendario de actividades
  4. Determinación de los recursos necesarios
a.    Humanos
1)         Musicalización
2)         Diseño coreográfico
3)         Diseño de Vestuario
4)         Diseño de Maquillaje
5)         Diseño de Escenografía
6)         Diseño de Iluminación
7)         Ejecutantes
b.    Materiales
c.    Financieros:  Estructura financiera
Calendario financiero
  1. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto
  2. Estructura organizativa y de gestión del proyecto
  3. Indicadores de evaluación del programa
  4. Factores externos para el impacto del programa

3.- INVESTIGACIÓN:
·         De acuerdo al aspecto técnico que corresponda a cada integrante del equipo, investigarán los aspectos más relevantes en los que esta danza se produjo, con ayuda de los recursos que se comparten en esta WebQuest u otros.
·         Posteriormente los integrantes se reunirán para intercambiar información y así constituir la idea general del montaje.

4.- DISEÑO:
·         Con base en lo investigado y a su creatividad, los responsables elaborarán los diseños correspondientes.
·         En otra reunión de trabajo se presentarán los diseños elaborados, para su aprobación o corrección.

5.- REALIZACIÓN:
·         Cada equipo se hará cargo de que los diseños se realicen, ya sea por ellos mismos o con la ayuda de personal profesional.

6.- PRESENTACIÓN:
·         Al término de la fecha prevista para la realización de los proyectos, los integrantes de cada equipo harán una presentación oral de su trabajo.
·         De acuerdo a la fecha fijada por la Dirección de la Escuela, los alumnos harán una presentación escénica del resultado de este proyecto, con todos los aspectos técnicos, tras ser supervisados por el profesor.

Los recursos específicos se enlistan a continuación, sin dejar de lado los que se han trabajado durante el semestre y que se encuentran disponibles en el Sky Drive del correo electrónico del grupo, danza_bgic@hotmail.com:
·         La antología de la asignatura.
·         La guía para proyectos culturales.
·         Los recursos compartidos en el blog: http://danzabgic.blogspot.com y el Facebook danza_bgic@hotmail.com.

DANZA EN LA PREHISTORIA Y RITUAL
Instituto Cultural Raíces Mexicanas: http://www.folklorico.com/.

LA DANZA EN LAS CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
http://www.youtube.com/watch?v=mRQBZJPs254
http://www.youtube.com/watch?v=QvyskAURwCs
http://www.todobailes.com/category/danza-oriental/bollywood/
http://www.youtube.com/watch?v=3c-BO5VHMRc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=QwLRUrReknQ
Danza Hebrea: http://www.youtube.com/watch?v=0xBj08mHWTM
Sardana: http://www.youtube.com/watch?v=weYRTNPenhg&feature=related

LA DANZA MEDIEVAL
El Rincón del Vago, recuperado el 23 de junio de 2010 de http://apuntes.rincondelvago.com/danza-en-la-edad-media.html
Eimper Medieval, recuperado el 23 de junio de 2010 de http://eimpermedieval.blogspot.com/2009/09/la-danza-medieval.html.
Compañía del Reino Cristiano de Sevilla, recuperado el 23 de junio de 2010 de http://reinodesevilla.foroactivo.net/historia-de-la-edad-media-f8/danzas-medievales-t10.htm.
Danza cortesana: http://www.youtube.com/watch?v=XkJH5dBVhg0


Se considerará lo siguiente para cada una de las etapas:
Proyecto escrito
·         Se muestran los conceptos más importantes al contexto histórico de la danza de forma detallada, clara e interesante.
·         Se mantiene sumo cuidado en la ortografía y redacción.
·         En formato tiene excelente presentación, diseño, limpieza y unidad.
Presentación del proyecto
·         La exposición de la información está perfectamente ordenada y entendible. Se utilizan variados términos técnicos y de forma adecuada.
·         La exposición está repartida equitativamente entre los integrantes del equipo. El discurso se desarrolla con fluidez y sin interrupciones. Se demuestra seguridad y dominio del auditorio a través de la expresión corporal, el volumen de la voz, la dicción y la entonación.
·         Se presentan evidencias visuales y auditivas de todos los aspectos técnicos del proyecto.
Presentación escénica del proyecto
Se realizaron los ensayos previstos, consultando al docente en algunos puntos.
El equipo se presento al ensayo general con puntualidad y con todos los recursos técnicos correspondientes.
Se trabajó en un ambiente cordial, colaborativamente y aportando ideas y  opiniones.
Los integrantes llegaron puntuales y la presentación del montaje se realizó enteramente como se tenía planeado.

Espero que hayas encontrado satisfacción al realizar esta webquest. Ahora te invito a reflexionar lo siguiente:
1.- ¿Qué tan importante consideras la integración de los elementos técnicos en una representación de danza? ¿Por qué?
2.- ¿Qué aspecto técnico, para la escenificación de una danza, te ha gustado trabajar más?
3.- ¿Crees que en el montaje de una danza el equipo deba trabajar plenamente de manera individual o deben interactuar? ¿Por qué?
4.- ¿Qué terminología usada te han llamado más la atención?
6.- ¿Ha influido esta webquest en tu percepción acerca de un montaje artístico?

7.- GUÍA DIDÁCTICA
Población beneficiada:
Esta actividad está diseñada para los alumnos de primer semestre de la unidad académica curricular “Creatividad y Sensibilidad Artística en Danza 1”, del Bachillerato General del Instituto Campechano, ubicado en San Francisco de Campeche, Campeche, México. La materia se imparte en una sesión de dos módulos a la semana, y dentro del horario de clases de los jóvenes, todos los alumnos del semestre toman la asignatura a la misma hora para poder elegir la actividad artística que desean desarrollar.
Objetivo:
Se pretende que el alumno tenga una guía para realizar su proyecto artístico semestral, en este caso un montaje de danza escénica, que le permita organizar sus ideas, valorando el trabajo colaborativo, la individualidad, la técnica de la danza, la creatividad, etc. movilizando los conocimientos teóricos y prácticos experimetados durante este semestre.
Recursos
Por equipo de trabajo, contar al menos con un moderno equipo de cómputo con acceso a Internet.
Para la realización del contenido del proyecto, los que se indican en el apartado de recursos de la webquest, aunque también se puede trabar con la antología de la asignatura u otros recursos.
Evaluación
Se valorará el proyecto escrito, la exposición del proyecto y la presentación escénica del mismo.
Conclusión
En este trabajo se pretende conjuntar el trabajo colaborativo, el uso de las TIC, los conocimientos, habilidades y actitudes.
Referencias
Las referencias para el trabajo de los alumnos son las páginas web que se indican en el apartado de recursos de la webquest.

Esta WebQuest no ha sido instrumentada, aunque si se ha realizado el trabajo sin ella, espero utilizarla en el semestre que inicia en septiembre de 2011. Está disponible para quien la quiera utilizar, por lo que espero sus comentarios que seguramente serán enriquecedores para seguir mejorando el trabajo colaborativo entre docentes y sobre todo entre los de danza, ya que no existe mucho material en este campo, dadas las características de nuestra asignatura. ¡Saludos!








Webquests consultadas:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario